ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
CIRUGIA ARTICULAR
Antes de que se implemente un plan de tratamiento, creo que los pacientes deben estar completamente informados sobre su condición, para que puedan participar en el proceso de toma de decisiones.
Cada paciente tiene diferentes demandas funcionales y expectativas de estilo de vida, y el tratamiento debe adaptarse para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente.
Cuando está indicado un tratamiento quirúrgico, nos tomamos el tiempo de explicar los riesgos y beneficios de la cirugía a cada paciente.
Es muy importante que el paciente comprenda los detalles del proceso de rehabilitación, así como el resultado esperado después de la cirugía.
MEDICINA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESPECIALIAD EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIRUGIA ARTICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
RECERTIFICADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TEGNOLOGÍA
CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
MIEMBRO DEL COLEGIO DE MÉDICOS ESPECIALISTAS EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DE YUCATÁN
FEDERACIÓN MEXICANA DE COLEGIOS DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGIA RECONSTRUCTIVA
AMERICAN ACADEMY OF ORTHOPEADIC SURGEON
AGENDA TU CITA
TEL. 999 9263101
ormativo
Sin duda alguna, algún día habrán escuchado a alguien decir que se lastimo la rodilla jugando futbol y que probablemente sean los meniscos. A lo que seguramente se habrán preguntado y eso que es, como funciona y para qué sirve.
Pues bien, los meniscos tienen como función principal el distribuir las cargas en la rodilla, además de servir como amortiguación a los impactos que surgen en dicha articulación al caminar o correr. El menisco está formado por un fibrocartílago de alta resistencia que bien como todo, con el tiempo va perdiendo su función siendo más susceptible a rupturas o desgarros por desgaste. Sin embargo, en personas con un rango de edad de entre los 20 y 45 años, el menisco se puede romper por una sobrecarga o bien por un movimiento de rotación de la rodilla con el pie fijo en el suelo como puede ser en ciertos recortes o desplantes con la rodilla flexionada mientras se practica alguna actividad deportiva.
En caso de una lesión aguda el primer síntoma en presentarse es el dolor que se incrementa al caminar o con la flexión de la rodilla, también en algunos pacientes, dependiendo de la zona de ruptura del menisco se pueden presentar bloqueos de la articulación donde se requieren de ciertas maniobras para lograr desbloquear la rodilla y permitir nuevamente su flexión y extensión.
En pacientes jóvenes el tratamiento generalmente es mediante una cirugía. Actualmente se realiza una cirugía mínima invasiva mediante artroscopia la cual consiste en introducir una cámara en la articulación de la rodilla para localizar la lesión posteriormente repararla. Esto se realiza mediante un sistema de anclas especiales que permiten una rápida recuperación con un alto porcentaje de recuperación y pronto retorno a la actividad física.
© 2021 Dr. Germán Angel Cubedo Liboy